
lunes, 12 de octubre de 2009
viernes, 2 de octubre de 2009
sábado, 4 de julio de 2009
lunes, 22 de junio de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
martes, 26 de mayo de 2009
domingo, 17 de mayo de 2009
jueves, 7 de mayo de 2009
Alternativas para ZOO
BRIOZOO ANTOZOO EPIZOOTIA ESCIFOZOO ESPOROZOO METAZOO PROTOZOO ZOOFAGO ZOOFOBIA ZOOLATRA ZOOLATRIA ZOOMORFO ZOONOSIS ZOOSPERMO ZOOTECNIA
miércoles, 6 de mayo de 2009
jueves, 23 de abril de 2009
lunes, 20 de abril de 2009
Publicidad Scrabble

viernes, 10 de abril de 2009
Demócratas vs Republicanos


jueves, 9 de abril de 2009
II Torneo Internacional de Clubes
viernes, 3 de abril de 2009
Anagramando
EJABRIS - JARBEIS
RETAZAN - TAZAREN
RETOZAN - TOZAREN - ATRENZO
JAROPARE - JAROPEAR - PROEJARA
ACEZAR - CAZARE - ZACEAR - ZARCEA
DEJARIA - JADIARE - IJADEAR - JEDARIA
ARRECIAR - ARRECIRA - CERRARIA
AZUMBAR - ZUMBARA
ATENAZAR - ATEZARAN
lunes, 30 de marzo de 2009
Robot que juega Scrabble


miércoles, 25 de marzo de 2009
jueves, 5 de marzo de 2009
Estimulado por una reciente entrada al Blog de nuestra amiga Adelaida Romero (Escribe Scrabble), vino a mi memoria un excelente libro: PALÍNDROMOS, de Juan David Giraldo, (Villegas Editores).
A los que nos apasionan las palabras y sus usos, este trabajo nos lleva a una experiencia visual completa, ya que el autor acompaña sus palabras con imágenes. Y es que hasta una imagen sencilla puede ser un Palíndromo: Un punto es gramaticalmente el final de una frase, y también al estirarlo puede ser el inicio de una línea que se convertirá en dibujo…..
Dejo aquí algunos ejemplos de ese arduo trabajo:
¿Amas?, ¿Ama?
¡Jamás ama!
Amamos eso, Mamá
Asirnos a sonrisa.
Amamos eso, Mamá
Ema lame e Irene ríe:
“¡Tragarte, trabarte,
tramarte, trazarte, tratarte!”
Irene ríe, Ema lame.
Desamor: aroma, sed…
Ir a Bar a Bari (o ese deseo)
Oír doble el bodrio, oír beodo, ebrio:
-Robas sabor a poca copa,
a poca copa robas sabor.
…Se es o no se es…
lunes, 23 de febrero de 2009
El arte en premios
Esta hermosa pieza de cerámica, diseñada por Rodolfo Velásquez, fue otorgada al primer lugar en el recién 2do torneo de Scrabble efectuado en Guatemala. Al fondo se puede apreciar lo que seria el ícono inconfundible de la Antigua Guatemala: El Arco de Santa Catalina. Este mismo diseño también fue otorgado al 2do y 3er lugar y estos fueron los ganadores:
1 Emmanuel Gely
2 Carlos Martínez
3 Rodolfo Velásquez
También participaron: Mauricio Juarez, Ivette González, Iliana Salguero, Vivian Paz, Marco López Jr, Ruth Lamadrid, Gerónimo Yela, Marco López y Luz López.
Felicitaciones a los ganadores
viernes, 20 de febrero de 2009
construyendo palabras

achaflanar.Dar a una esquina forma de chaflán.
ademe.Cubierta o forro de madera con que se aseguran y resguardan los tiros, pilares y otras obras en los trabajos subterráneos.
albardilla.Caballete o tejadillo que se pone en los muros para que el agua de la lluvia no los penetre ni resbale por los paramentos.
alfeizar.Hacer alféizares en una pared.alicatado.Revestimiento de una pared realizado con azulejos.
aliviadero.Vertedero de aguas sobrantes embalsadas o canalizadas.
arqueta.Casilla o depósito para recibir el agua y distribuirla.
aspersor.Mecanismo destinado a esparcir un líquido a presión, como el agua para el riego o los herbicidas químicos.
burlete.Tira de vendo o tela, con relleno de estopa o algodón, que se pone al canto de las hojas de puertas, balcones o ventanas para que, al cerrarse, queden cubiertos los intersticios y no pueda entrar por ellos el aire en las habitaciones.
calderín.Depósito de líquidos pequeño en forma de caldera
cazoleta.Pieza redonda de acero, que se fija en el medio de la parte exterior del broquel para cubrir su empuñadura.Elemento que recoge el agua de las azoteas y patios para evacuarla a la red general de saneamiento
encimero, ra.Elemento constructivo que se coloca encima, como coronación de otro inferior
estanquidad.Cualidad que poseen los recipientes o depósitos que no permiten el paso del agua a través de sus paredes.
gárgola.Parte final del caño o canal por donde vierte al exterior el agua de los tejados o terrazas.
ignífugo, ga.Que protege contra el fuego.
imposta.Faja que corre horizontalmente en la fachada de los edificios a la altura de los diversos pisos.
presostato.Dispositivo de control y regulación para el campo de presión, en que normalmente va a trabajar una instalación.
Tapajuntas.Listón moldeado que se pone para tapar la unión o juntura del cerco de una puerta o ventana con la pared, o los vivos o ángulos de una pared para que el yeso no se desconche
terrazo.Pavimento formado por chinas o trozos de mármol aglomerados con cemento y cuya superficie se pulimenta.
vierteaguas.Pieza o conjunto de piezas que cubre la parte inferior del hueco de las ventanas para evitar la entrada de agua y evacuarla al exterior.
Matemática en letras

Psicológicamente hablando....
